• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2023 - Vol.XXXIII - Nº 002
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2023 - Vol.XXXIII - Nº 002
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Identificación de bacterias presentes en tres soluciones intravenosas en un periodo mayor a 72 horas

Thumbnail
Ver/
Texto Completo (578.7Kb)
Fecha
2023
Autor
Batallas–Canchig, Marlon Andrés
Castillo–Hidalgo, Edy Paul
Gancino–Carvajal, Jessica Carolina
Palabras Clave
Fluidoterapia, Contaminación, Solución intravenosa, Bacterias
Fluid therapy, Contamination, Intravenous solutions, Bacteria
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Las soluciones intravenosas son empleadas en la práctica diaria en Medicina Veterinaria para tratamientos médicos como mantenimiento y/o reposición de fluidos y la administración de medicamentos, pero al ser reutilizadas por periodos largos de tiempo, el riesgo de contaminación bacteriana aumenta. El objetivo principal de esta investigación fue la evaluación de la tasa de contaminación de tres soluciones intravenosas cristaloides, durante un periodo mayor a 72 h en situaciones clínicas habituales del ambiente veterinario. Las soluciones fueron analizas a las 96; 120 y 144 h, se determinó que, a partir de las 96 h de utilización de las soluciones intravenosas, ya existe contaminación bacteriana hasta en un 100 % como es el caso de la dextrosa al 50 %, y una contaminación del 75 % a las 120 h de la solución de cloruro de sodio al 0,9 %, y hasta un 50 % de contaminación de la solución de lactato de Ringer a las 144 h. Se concluye que partir de las 96 h de manipular las soluciones intravenosas, ya existe la presencia de bacterias ambientales, sobre todo en las soluciones dextrosadas que son las más propensas a la contaminación, a pesar de aplicar las técnicas antisépticas adecuadas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50073
Colecciones
  • Revista Científica - 2023 - Vol.XXXIII - Nº 002
Información Adicional
Otros TítulosIdentification of bacteria present in three intravenous solutions in a period greater than 72 hours
Correo Electrónicomarlon.batallas.03@est.ucacue.edu.ec
EditorSaberULA
ISSN0798-2259
ISSN Electrónico2477-944X
Resumen en otro IdiomaIntravenous solutions are used in daily practice in Veterinary Medicine for medical treatments such as maintenance and/or replacement of fluids and administration of drugs, but when reused for long periods of time the risk of bacterial contamination increases. The main objective of this research was the evaluation of the contamination rate of three crystalloid intravenous solutions, during a period of more than 72 h in common clinical situations in the veterinary environment. The solutions were analyzed at 96, 120 and 144 h. It was determined that after 96 h of use of the intravenous solutions, there is bacterial contamination up to 100%, as in the case of 50% Dextrose, and 75% contamination at 120 h of the 0,9% sodium chloride solution, and up to 50% contamination of the Ringer's Lactate solution at 144 h. It is concluded that after 96 h of handling the intravenous solutions there is already the presence of environmental bacteria, especially in the dextrose solutions which are the most prone to contamination, despite the application of appropriate antiseptic techniques.
Colación1-5
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónRevista Científica: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV