• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 21 Nº 3
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 21 Nº 3
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efectos de las dietas ricas en proteínas sobre la salud

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto Completo (408.6Ko)
Date
2024
Auteur
Mejia Montilla, Jorly
Reyna Villasmil, Nadia
Fernández-Ramírez, Andreina
Reyna-Villasmil, Eduardo
Palabras Clave
Dietas ricas en proteínas, Ingesta de proteínas, Proteínas, Salud
Protein-rich diets, Protein intake, Protein, Health
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Las dietas ricas en proteínas (DRP) son cada vez más populares entre las personas sanas, ya que reducen el peso corporal, mejoran la composición corporal al reducir el tejido adiposo y preservan la masa muscular. En pacientes con diferentes patologías permitiría mejorar el control metabólico y evitar posibles complicaciones. El consumo de altas cantidades de proteínas reduce la ingesta calórica, modulando la saciedad a través de señales complejas que incluyen la liberación de sustancias peptídicas en el tracto gastrointestinal y, tanto aminoácidos como metabolitos, en la sangre. Entre ellas se encuentran el péptido-1 similar al glucagón, la leptina, la colecistoquinina y el péptido YY, que reducen el apetito, mientras que la ghrelina lo aumenta. Estos proporcionan información al sistema nervioso central sobre el estado energético. Además, factores como la termogénesis inducida por la dieta y el aumento de la gluconeogénesis y la cetogénesis hepáticas contribuyen a estos efectos. Aunque no se ha demostrado que la ingesta elevada de proteínas sea peligrosa en individuos sanos, la ingesta prolongada de proteínas puede asociarse a problemas metabólicos y clínicos, como la pérdida ósea, y puede ser perjudicial para individuos con patologías hepáticas o renales. El objetivo de esta revisión es evaluar los efectos de las DRP sobre la salud.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50160
Colecciones
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 21 Nº 3
Información Adicional
Otros TítulosEffects of protein-rich diets on health
Correo Electrónicosippenbauch@gmail.com
EditorSaberULA
ISSN1690-3110
Resumen en otro IdiomaProtein-rich diets (PRD) are becoming more popular among healthy people since they reduce body weight, improve body composition by reducing fat tissue, and preserve muscle mass. In patients with different pathologies, it would allow for improving metabolic control and avoiding potential complications. The consumption of high amounts of protein reduces caloric intake by modulating satiety through complex signals, including the release of peptide substances in the gastrointestinal tract and both amino acids and metabolites into the blood. Among these are glucagon-like peptide-1, leptin, cholecystokinin, and peptide YY, which reduce appetite, while ghrelin increases it. These provide information to the central nervous system about energy status. Moreover, factors such as diet-induced thermogenesis and increased hepatic gluconeogenesis and ketogenesis contribute to these effects. Although high protein intake has not been shown to be dangerous in healthy individuals, long-term protein intake may be associated with metabolic and clinical problems, such as bone loss, and may be detrimental to individuals with hepatic or renal pathologies. The aim of this review was to evaluate the effects of PRD on health.
Colación125-135
PeriodicidadCuatrimestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/rvem/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo: Revisión

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV