• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 22 Nº 1
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 22 Nº 1
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Psicosis aguda secundaria a apoplejía hipofisaria postraumática

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Ver texto completo (258.5Ko)
Date
2024-04-18
Auteur
Pérez-Finol, María
Reyna-Villasmil, Eduardo
Palabras Clave
Psicosis aguda, Apoplejía hipofisaria, Hemorragia hipofisaria, Traumatismo craneoencefálico
Acute psychosis, Pituitary apoplexy, Pituitary hemorrhage, Craniocerebral trauma
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Objetivo: Presentar un caso de psicosis aguda secundaria a apoplejía hipofisaria postraumática. Caso Clínico: Paciente femenina de 41 años, natural y procedente de la Florida, Estados Unidos, que consulta una semana posterior a caída por escaleras donde tuvo un traumatismo craneoencefálico en la región frontal. Presenta cefalea severa, agitación, alucinaciones auditivas y paranoia, acompañada de movimientos espasmódicos. Estaba orientada en tiempo, espacio y persona, pero irritable y bradilálica. Las pruebas de laboratorio demostraron disminución de las concentraciones séricas de cortisol, T4 libre, hormona foliculoestimulante y hormona luteinizante. La resonancia magnética reveló la posibilidad de una hemorragia hipofisaria reciente. El diagnóstico fue apoplejía hipofisaria secundaria a un traumatismo craneal. La paciente se recuperó con la administración de antipsicóticos, corticosteroides y levotiroxina. Conclusión: La hemorragia hipofisaria puede manifestarse con trastornos neurológicos e insuficiencia hormonal aguda de inicio súbito, denominada apoplejía hipofisaria. Las características clínicas de los casos postraumáticos son similares a los accidentes cerebrovasculares de otras causas. Existen pocos informes de casos de psicosis en pacientes con apoplejía hipofisaria, y no se ha identificado el mecanismo de producción tras el traumatismo craneal. La psicosis aguda debe considerarse en los pacientes que presentan apoplejía hipofisaria posterior a un traumatismo craneoencefálico. La aparición de psicosis aguda puede demostrar los posibles efectos adversos de las deficiencias hormonales y metabólicas resultantes de la necrosis hipofisaria. La corrección del desequilibrio endocrino produce la remisión de los síntomas en la mayoría de los casos. Recibido: agosto 2023 / Aceptado: febrero 2024
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50439
Colecciones
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 22 Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosAcute psychosis secondary to post- traumatic pituitary apoplexy
Correo Electrónicorvdeme@gmail.com
sippenbauch@gmail.com
EditorSaberULA
ISSN1690-3110
Resumen en otro IdiomaObjective: To present a case of acute psychosis secondary to posttraumatic pituitary apoplexy. Case Report: A 41-year-old female patient from Florida, United States, presented one week after falling down stairs resulting in cranioencephalic trauma in the frontal region. She presents severe headache, agitation, auditory hallucinations, and paranoia, accompanied by spasmodic movements. She was oriented in time, space, and person, but irritable and bradylalic. Laboratory tests showed decreased serum concentrations of cortisol, folliclestimulating hormone, and luteinizing hormone. An MRI revealed the possibility of a recent pituitary hemorrhage. The diagnosis was pituitary apoplexy secondary to head trauma. The patient recovered with the administration of antipsychotics, corticosteroids, and levothyroxine. Conclusions: Pituitary hemorrhage can manifest with neurological disorders and sudden onset of acute hormonal failure, called pituitary apoplexy. The clinical features of post-traumatic cases are similar to strokes caused by other causes. There are few case reports of psychosis in patients with pituitary apoplexy, and the mechanism of production after head trauma has not been identified. Acute psychosis should be considered in patients presenting with pituitary apoplexy following a head injury. The occurrence of acute psychosis may demonstrate the potential adverse effects of hormonal and metabolic deficiencies resulting from pituitary necrosis. Correction of the endocrine imbalance results in remission of symptoms in most cases.
Colación25-30
PeriodicidadCuatrimestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/rvem/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo: Casos Clínicos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV