• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 034 - Nº 101
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 034 - Nº 101
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La sociología como gramática social.

Visualizar/Abrir
Ver texto completo (775.8Kb)
Data
2024-12-09
Autor
Briceño-León, Roberto
Palabras Clave
Instituciones, gramática social, normas sociales, sociología comprensiva, teoría social
Comprehensive sociology, institutions, social norms, social grammar, social theory
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
El articulo propone una sociología que se distancie del uso de la psicología y de la historia para ofrecer sus explicaciones y argumenta que la sociología debe dar una explicación de lo social por lo social para que reconozca la libertad de acción del individuo. Para eso se propone la gramática social como una herramienta para comprender las instituciones que regulan el comportamiento y para ello sostiene que se debe analizar cómo el actor busca alcanzar sus fines utilizando unos medios que están sometidos a tres instancias: a) la moral, entendida como la expresión de los valores de prescrito y proscrito que se expresan como lo obligatorio, lo permitido y lo prohibido en la sociedad; b) la situación en el cual están las condiciones materiales y los otros actores que ofrecen oportunidades y restricciones y una normatividad que ofrece beneficios y costos; y c) las consecuencias que acarrean esas acciones y que pueden ser de gratificación o privación. Se concluye que la sociología se debe ocupar de dos tareas: comprender el sentido funcional de la gramática social y comprender la racionalidad de las acciones individuales en esa gramática social.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/51236
Colecciones
  • Fermentum - Año 034 - Nº 101
Información Adicional
Otros TítulosSociology as a social grammar.
Correo Electrónicoroberto.bricenoleon@gmail.com
ORCIDhttps://orcid.org/0000-0002-8882-7787
ISSN0798-3069
Resumen en otro IdiomaThe article proposes a sociology that distances itself from the use of psychology and history to offer its explanations and argues that sociology must explain the social by the social in order to recognize the individual’s freedom of action. To this end, the author proposes social grammar as a tool for understanding the institutions that regulate behavior and for this he argues that one must analyze how the actor seeks to achieve his ends using means that are subject to three instances: a) morality, understood as the expression of prescribed and proscribed values that are expressed as what is obligatory, permitted and prohibited in society; b) the situation in which the material conditions and the other actors that offer opportunities and restrictions and a normativity that offers benefits and costs; and c) the consequences that these actions entail and that can be of gratification or deprivation. It is concluded that sociology must be concerned with two tasks: understanding the functional meaning of social grammar and understanding the rationality of individual actions in that social grammar.
Colación12-33
PeriodicidadCuatrimestral
Página Webwww.saber.ula.ve/fermentum
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónFermentum: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV