• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 020 - Nº 2
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 020 - Nº 2
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Incidencia de recesiones gingivales relacionadas a ortodoncia en pacientes que acuden al área de periodoncia de la facultad de odontología, uc

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (163.9Kb)
Fecha
2025-06-02
Autor
Becerra F., Natalia V.
Becerra Ch., Kemberly A.
Fonseca O., Aliria C.
Palabras Clave
Recesión gingival, ortodoncia, método de visualización directa, nivel de inserción
Gingival recession, orthodontics, direct visualization method, insertion level
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La recesión gingival se conoce como la migración apical del margen gingival con respecto a la unión amelocementaria, que deja descubierto el cemento radicular, y trae como consecuencia una corona clínica más amplia en sentido ocluso-gingival; conllevando a la aparición de problemas estéticos y por siguiente futuras perdidas dentales. La etiología se considera multifactorial y puede estar producida por causas como la edad, traumatismo por mal cepillado, mal posición dentaria y tratamientos ortodónticos no controlados. Dado a esto, este trabajo tuvo el objetivo de determinar la incidencia de recesiones gingivales en tratamiento de ortodoncia en pacientes de edades comprendidas entre 18-50 años, atendidos en el área de Periodoncia en la Facultad de Odontología, UC. Para la recolección de datos se empleó la observación asistida técnicamente, a través de una guía de observación directa a 50 pacientes que asistieron al Área de Periodoncia de la UC durante los 2 primeros trimestres del año 2022 que usaron tratamiento de Ortodoncia. Según los dos métodos diagnósticos utilizados se identificó 54% de recesiones gingivales según parámetros visuales, información valida y útil para los profesionales de la salud bucal que ejercen su práctica profesional en Venezuela. Se determinó que la recesión gingival de mayor incidencia fue el tipo R1 según la clasificación de Cairo. Se utilizaron las pruebas de nivel de inserción clínica mediante la visualización de características clínicas y determinaron que los dientes más propensos a presentar recesión gingival fueron los anteriores y los dientes que presentaban recesiones gingivales de tipo R1 eran mayormente de fenotipo periodontal grueso.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/51671
Colecciones
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 020 - Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosIncidence of gingival recessions related to orthodontics in patients attending the periodontics area of the UC School of Dentistry
Correo Electrónicorevodontdlosandes@ula.ve
kemberlyauri@gmail.com
carofon7223@gmail.com
ORCIDhttp://orcid.org/0009-0000-8799-5677
http://orcid.org/0009-0001-9371-6133
http://orcid.org/0000-0003-3889-471
ISSN1856-3201
Resumen en otro IdiomaGingival recession is the apical migration of the gingival margin concerning the enamel-cementum junction, which leaves the root cementum exposed, resulting in a wider clinical crown in the occlusal-gingival direction and aesthetic problems. The etiology is considered multifactorial and can be produced by causes such as age, trauma due to poor brushing, poor dental position, and uncontrolled orthodontic treatments. Given this, this work aimed to determine the incidence of gingival recessions in orthodontic treatment in patients aged between 18 and 50 years, treated in the area of Periodontics at the Faculty of Dentistry, University of Carabobo (UC). Technically assisted observation was used to collect data through a direct observation guide for 50 patients who attended the UC Periodontics Area during the first 2 quarters of 2022, who used Orthodontic treatment. According to the two diagnostic methods used, 54% of gingival recessions were identified according to visual parameters, which is valid and useful information for oral health professionals who carry out their professional practice in Venezuela. It was determined that the gingival recession with the highest incidence was type R1 according to the Cairo classification. Clinical insertion level tests were used to visualize clinical characteristics, and determined that the teeth most likely to present gingival recession were the anterior ones, and the teeth that presented R1-type gingival recessions were mostly of a thick periodontal phenotype.
Colación130-141
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Odontológica de Los Andes: Reporte de Caso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV