• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 020 - Nº 2
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 020 - Nº 2
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efectividad de diferentes diseños de línea de terminación para coronas total cerámica. Revisión sistemática

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (236.3Kb)
Fecha
2025-06-02
Autor
Pachano, Beatriz
Ramírez Molina, Robert Antonio
Palabras Clave
Línea de terminación, Técnica de Preparación Biológicamente Orientada, filo de cuchillo, chámfer, hombro
Finish line, Biologically Oriented Preparation Technique, knife edge, chamfer, shoulder
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Se han descrito diferentes tipos de líneas de terminación para coronas cerámicas, pero no hay un consenso definitivo en relación con la indicación del tipo de línea que demuestre mayor efectividad en el tratamiento restaurador. Esta investigación evaluó la efectividad, tanto a nivel preclínico como clínico, de diferentes diseños de líneas de terminación utilizados para el tallado de preparaciones dentales para coronas total cerámica, con respecto a la respuesta periodontal, adaptación marginal, satisfacción del paciente en relación con la estética y resistencia a la fractura. Se realizó una revisión sistemática de la literatura científica, siguiendo los lineamientos del protocolo PRISMA 2020. Los estudios fueron seleccionados bajo criterios de inclusión establecidos y sometidos a un proceso de evaluación de la calidad metodológica y de riesgo de sesgo. Se analizaron 7 artículos científicos que permitieron estudiar la efectividad de las líneas de terminación con la Técnica de Preparación Biológicamente Orientada (BOPT), hombro subgingival, hombro redondeado, chámfer, chámfer profundo y filo de cuchillo. Se observó para la primera una mejor respuesta periodontal y en la segunda una mayor adaptación. Los resultados indican que se requieren más estudios que permitan ampliar la muestra, para poder promover un tipo de línea de terminación específica para el tallado de preparaciones de coronas total cerámicas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/51672
Colecciones
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 020 - Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosEffectiveness of different termination line designs for total ceramic crowns. Systematic review
Correo Electrónicorevodontdlosandes@ula.ve
revodontdlosandes@ula.ve
ORCIDhttp://orcid.org/0009-0003-6672-8926
ISSN1856-3201
Resumen en otro IdiomaDifferent kinds of finish lines have been described for ceramic crowns, but there is no definitive consensus regarding the indication of the kind of finish line that demonstrates greater effectiveness in restorative treatment. This research evaluated the effectiveness, both preclinical and clinical, of different finish lines designs used for carving of dental preparations for all-ceramic crowns, regarding the periodontal response, marginal adaptation, patient satisfaction in relation to aesthetics and fracture resistance. A systematic review of the scientific literature was carried out, following the guidelines of the PRISMA 2020 protocol. The studies were selected under certain established inclusion criteria and in turn were subjected to a process of evaluation of methodological quality and risk of bias. Seven scientific articles were analyzed to study the effectiveness of Biologically Oriented Preparation Technique (BOPT), sub gingival shoulder, rounded shoulder, chamfer, deep chamfer and knife edge finish lines, a better periodontal response was observed for the first and a greater adaptation in the second. The results indicate that more studies are required to expand the sample, in order to promote a specific type of finishing line for the preparation of all-ceramic crowns.
Colación142-162
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Odontológica de Los Andes: Trabajo de Revisión

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV