• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 035 - Nº 103
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 035 - Nº 103
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Urbanismo táctico en barrios populares: adaptaciones, desafíos y potencialidades para la mejora del espacio público en Los Curos, Mérida, Venezuela.

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Ver texto completo (1.016Mo)
Date
2025-07-01
Auteur
Ramírez Márquez, Jesús Alejandro
Palabras Clave
Barrios populares, Cohesión social, Espacio público, Participación ciudadana, Urbanismo táctico
Popular neighborhoods, Social cohesion, Public space, Citizen participation, Tactical urbanism
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El presente artículo analiza la aplicación del Urbanismo Táctico (UT) como herramienta para la mejora del espacio público en el contexto de barrios populares o asentamientos informales, con un enfoque específico en el sector de Los Curos, Municipio Libertador, Estado Mérida, Venezuela. Se definen los conceptos clave de UT, asentamiento informal y espacio público en estos entornos. El UT emerge como un enfoque de intervención urbana caracterizado por acciones a pequeña escala, bajo costo, rápida implementación y fuerte componente participativo, orientado a generar mejoras significativas en la calidad de vida urbana. El espacio público en estos barrios difiere del concepto tradicional, funcionando a menudo como una extensión de la vivienda y un espacio comunitario vital. El estudio de caso de Los Curos revela un contexto híbrido, con un origen parcialmente planificado, procesos de autoconstrucción y una fuerte organización comunitaria. Se analizan experiencias latinoamericanas de UT en contextos similares, identificando adaptaciones como el uso de materiales locales, el énfasis en la participación y la respuesta a problemáticas sociales específicas. Para Los Curos, se identifican desafíos legales (normativas, tenencia), sociales (participación inclusiva, apropiación), económicos (financiamiento, sostenibilidad en crisis) y físico-espaciales (condiciones del sitio, infraestructura). Sin embargo, se exploran significativas potencialidades: mejora espacial y ambiental, fomento de la cohesión social, identidad y seguridad, y su rol como catalizador de mejoras a largo plazo y empoderamiento comunitario, especialmente articulado con la comunidad. Se concluye que el UT, adaptado al contexto y superando sus desafíos, ofrece un potencial considerable para la mejora del espacio público en Los Curos, recomendando estrategias de co-diseño, priorización participativa y modelos de sostenibilidad adaptados.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/51817
Colecciones
  • Fermentum - Año 035 - Nº 103
Información Adicional
Otros TítulosTactical urbanism in popular neighborhoods: adaptations, challenges and potential for public space improvement in Los Curos, Mérida, Venezuela.
Correo Electrónicorevistafermentum@gmail.com
jrmarquez2193@gmail.com
EditorSaberULA
ISSN0798-3069
Resumen en otro IdiomaThis article analyzes the application of Tactical Urbanism (TU) as a tool for improving public space within the context of popular neighborhoods or informal settlements, with a specific focus on the Los Curos sector, Libertador Municipality, Mérida State, Venezuela. Key concepts of TU, informal settlement, and public space within these environments are defined. TU emerges as an urban intervention approach characterized by small-scale actions, low cost, rapid implementation, and a strong participatory component, aimed at generating significant improvements in urban quality of life. Public space in these neighborhoods differs from the traditional concept, often functioning as an extension of the home and a vital community space. The case study of Los Curos reveals a hybrid context, originating partly from planning and partly from self-building processes, alongside strong community organization. Latin American experiences of TU in similar contexts are analyzed, identifying adaptations such as the use of local materials, an emphasis on participation, and responses addressing specific social issues. For Los Curos, challenges are identified across legal (regulations, land tenure), social (inclusive participation, community appropriation), economic(funding, sustainability amidst crisis), and physical-spatial domains (site conditions, infrastructure). However, significant potential is also explored: spatial and environmental improvement, fostering social cohesion, identity, and safety, and its role as a catalyst for long-term improvements and community empowerment, especially through articulation with the community. It concludes that TU, when adapted to the context and overcoming its challenges, offers considerable potential for public space improvement in Los Curos, recommending strategies such as co-design, participatory prioritization, and adapted sustainability models.
Colación161-173
PeriodicidadCuatrimestral
Página Webwww.saber.ula.ve/fermentum
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Fermentum: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV