• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de la Facultad de Farmacia
  • Revista de la Facultad de Farmacia - Volumen 67 (2)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de la Facultad de Farmacia
  • Revista de la Facultad de Farmacia - Volumen 67 (2)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación del efecto garrapaticida de las hojas de Azadirachta indica contra Rhipecephalus microplus.

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (464.3Kb)
Fecha
2025-11-04
Autor
Villasmil, Thayded
Daza-Caballero, Javier
Cecilio-Escorcia, David
Pérez Colmenares, Alida
Obregón Díaz, Ysbelia
Aparicio Z., Rosa L.
Palabras Clave
Azadirachta indica, Neem, Rhipecephalus microplus, Actividad garrapaticida, Actividad ixodicida
Azadirachta indica, Neem, Rhipecephalus microplus, Tickicide activity, Ixodicidal activity
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En la presente investigación se evaluó el efecto garrapaticida de los extractos y lociones elaboradas a base de las hojas de Azadirachta indica contra Rhipecephalus microplus. Los extractos fueron preparados por maceración usando como solventes agua y una mezcla de agua:etanol (7:3). La composición química preliminar se estableció cualitativamente mediante la realización de pruebas químicas de coloración y/o precipitación. Se formularon dos lociones en base a los extractos obtenidos previamente. La actividad garrapaticida se determinó mediante la técnica de inmersión de garrapatas adultas. Los resultados del análisis fitoquímico evidenciaron en el extracto acuoso la presencia de alcaloides y en el extracto hidroalcohólico alcaloides, flavonoides y triterpenos. El mayor efecto garrapaticida fue obtenido en las lociones formuladas, presentando 76,0 % de mortalidad la loción elaborada a base del extracto hidroalcohólico mientras que la loción elaborada con el extracto acuoso presentó un 68 % de mortalidad, valores muy cercanos al control positivo Amitraz que reporto un 80 %. Este es el primer reporte sobre actividad garrapaticida de lociones elaboradas con extractos de hojas de Azadirachta indica contra Rhipecephalus microplus lo cual constituye un aporte como alternativa natural y biodegradable para el control de ectoparásitos. Recibido: 10 de marzo de 2025 – Aceptado: 10 de junio de 2025
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/52048
Colecciones
  • Revista de la Facultad de Farmacia - Volumen 67 (2)
Información Adicional
Otros TítulosEvaluation of the tick effect on the leaves of Azadirachta indica vs Rhipecephalus microplus.
Correo Electrónicorevfarm@ula.ve
thayded@gmail.com
EditorSaberULA
ISSNISSN 0543- 517-X
ISSN ElectrónicoISSN 2244-8845
Resumen en otro IdiomaIn the present research it was evaluated the tickicide effect of the extracts and lotions made from the Azadirachta indica leaves vs. Rhipecephalus microplus. The extracts were prepared by maceration using water and a water:ethanol (7:3) mixture. The preliminary chemical composition was stablished qualitatively through the conduct of chemical tests of coloration and/or precipitation. Two lotions were made from the extracts previusly obtained. The tickicide activity was determined throught the dipping technique of adult ticks. The results of the phytochemical analysis showed the presence of alkaloids in the aqueous extract and alkaloids, flavonoids and triterpenes in the hydroalcoholic extract. The biggest tickicide effect was obtained in the formulated lotions, presenting 76.0% of mortality in the lotion made from the hydroalcoholic extract, meanwhile the lotion made with the aqueous extract presented 68% of mortality, very close values to the positive control Amitraz, which reported 80%. This is the first report of tickicide activity of lotions made from extracts of Azadirachta indica leaves vs. Rhipecephalus microplus, which constitutes a contribution as a natural and biodegradable alternative for the ectoparasites control.
Colación29-35
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/farmacia/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista de la Facultad de Farmacia: Artículos Originales

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV