Revista de la Facultad de Farmacia
Browse by
Collections in this community
-
Revista de la Facultad de Farmacia - Volumen 62 (Especial)
Enero - Diciembre 2020 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volumen 63 (1)
Enero - Junio 2021 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volumen 63 (2)
Julio-Diciembre 2021 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volumen 64 (1)
Enero-Junio 2022 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volumen 64 (2)
Julio-Diciembre 2022 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 042 (2)
Julio - Diciembre 2001 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 043 (1)
Enero - Junio 2002 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 044 (2)
Julio - Diciembre 2002 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 045 (1)
Enero - Junio 2003 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 045 (2)
Julio - Diciembre 2003 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 046 (1)
Enero - Junio 2004 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 046 (2)
Julio - Diciembre 2004 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 047 (1)
Enero - Junio 2005 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 047 (2)
Julio - Diciembre 2005 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 048 (1)
Enero - Junio 2006 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 048 (2)
Julio - Diciembre 2006 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 049 (1)
Enero - Junio 2007 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 049 (2)
Julio - Diciembre 2007 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 050 (1)
Enero - Junio 2008 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 050 (2)
Julio - Diciembre 2008 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 051 (1)
Enero - Junio 2009 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 051 (2)
Julio - Diciembre 2009 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 052 (1)
Enero-Junio 2010 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 052 (2)
Julio - Diciembre 2010 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 053 (1)
Enero - Junio 2011 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 053 (2)
Julio - Diciembre 2011 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 054 (1)
Enero - Junio 2012 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 054 (2)
Julio - Diciembre 2012 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 055 (1)
Enero - Junio 2013 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 055 (2)
Julio - Diciembre 2013 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 056 (1)
Enero - Junio 2014 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 56 (2)
Julio – Diciembre 2014 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 57 (1)
Enero – Junio 2015 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 57 (2)
Julio - Diciembre 2015 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 58 (1)
Enero - Junio 2016 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 58 (2)
Julio - Diciembre 2016 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 59 (1)
Enero - Junio 2017 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 59 (2)
Julio - Diciembre 2017 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 60 (1)
Enero - Junio 2018 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 60 (2)
Julio - Diciembre 2018 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 61 (Especial)
Enero - Diciembre 2019
Recent Submissions
-
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 64 (2) - Número Completo
(Venezuela, 2022-12-05) -
Revista de la Facultad de Farmacia - Índice Acumuado
(Venezuela, 2022-12-05) -
Distribución del contenido de cadmio en los diferentes componentes de cigarrillos comercializados en Venezuela después de fumados
(Venezuela, 2022-12-05)En este trabajo se efectuó caracterización del contenido de cadmio (Cd) en cenizas, filtros y humo total de 24 muestras de cigarrillos de diferentes marcas comercializadas en la ciudad de Mérida-Venezuela. Para ello, se ... -
Estudio fitoquímico preliminar, evaluación de las actividades antioxidante y ecotóxica de los extractos metanólicos de las partes aéreas de Physalis peruviana L (SOLANACEAE)
(Venezuela, 2022-12-05)Physalis peruviana L., pertenece a la familia Solanaceae, es conocida en Venezuela con el nombre de topo-topo, esta especie tiene gran interés en la medicina tradicional, el objetivo del presente estudio fue determinar la ... -
Disbiosis cervico-vaginal en la pesquisa citológica de cáncer de cuello uterino
(Venezuela, 2022-12-05)La citología de cuello uterino es utilizada para la pesquisa de cáncer y sus lesiones pre-malignas, permite también realizar valoración microbiológica rápida y presuntiva para detectar organismos patógenos causantes de ... -
Desarrollo y validación de una metodología para el control de calidad microbiológico de fitofármacos y fitomedicamentos
(Venezuela, 2022-12-05)Se desarrolló y validó un método microbiológico para el control de calidad de fitofármacos y fitomedicamentos con el fin de cuantificar bacterias aerobias mesófilas, mohos y levaduras, así como cualificar microorganismos ... -
Editorial
(Venezuela, 2022-12-05) -
Derivados hemisintéticos del ent-kaurenol y evaluación de su actividad antimicrobiana
(SaberULA, Venezuela, 2022-07-20)La obtención de seis nuevos derivados hemisintéticos a partir de ent-kaurenol (I), se realizó mediante la reacción de esterificación de Steglich empleando los ácidos p-cloro-fenil-acético, o-cloro-fenil-acético, ... -
Actividad antioxidante de los extractos alcohólicos de los frutos de las especies Manilkara achras (Mill.) Fosberg (níspero); Averrhoa carambola L. (tamarindo chino) y Spondias mombin L. (jobo)
(SaberULA, Venezuela, 2022-07-20)Manilkara achras (Mill.) Fosberg, Averrhoa carambola L y Spondia mombin L, son futas extensamente cultivadas en diversos países tropicales del mundo. El jugo de estas frutas posee un poder nutricional y antioxidante ... -
Actividad antioxidante y composición química del aceite esencial de Minthostachys mollis (Benth.) Griseb de Ecuador
(SaberULA, Venezuela, 2022-07-20)El aceite esencial de las flores y hojas de Minthostachys mollis (Benth.) Griseb recolectada en la Provincia de Chimborazo, Ecuador, fue obtenido por hidrodestilación y su composición química fue determinada por ... -
Revista de la Facultad de Farmacia
(SaberULA, Venezuela, 2022-07-20) -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 64 (1). Enero - Junio 2022
(SaberULA, Venezuela, 2022-07-20) -
Análisis químico cualitativo y actividad ecotóxica de la especie Tristerix longebracteatus (Desr.) Barlow & Wiens (Loranthaceae) colectada en Chimborazo, Ecuador
(SaberULA, Venezuela, 2022-07-20)La familia Loranthaceae comprende aproximadamente 71 géneros y 1400 especies distribuidas en las regiones tropicales y subtropicales a nivel mundial. El género Tristerix consta de 11 especies las cuales se encuentran ... -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volumen 63 (2): Índice Acumulado
(SaberULA, Venezuela, 2021-12-07) -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volumen 63 (2): Número completo
(SaberULA, Venezuela, 2021-12-07) -
Calidad fisicoquímica de los lagos Colta y Cuicocha ubicados en la alta montaña del Ecuador
(SaberULA, Venezuela, 2021-12-07)Los lagos de alta montaña son ecosistemas muy frágiles sujetos a variaciones en las características fisicoquímicas que influyen en sus condiciones biológicas y ecológicas. En Ecuador existe una gran diversidad de lagos de ... -
Estudio fitoquímico preliminar y evaluación de la actividad antibacteriana del extracto metanólico de los bulbos de Crinum moorei Hook F.
(SaberULA, Venezuela, 2021-12-07)La resistencia bacteriana es considerada un problema de salud pública a nivel mundial. Por esta razón existe un gran interés en la búsqueda de nuevas moléculas bioactivas de origen natural. En tal sentido, la presente ... -
Textura y análisis descriptivo cuantitativo de galletas elaboradas con harinas de granos fermentados de Phaseolus vulgaris o Cajanus cajan
(SaberULA, Venezuela, 2021-12-07)Se evaluó el efecto de la sustitución parcial de la harina de trigo por harinas de leguminosas fermentadas en la textura instrumental y sensorial, así como en el Análisis Descriptivo Cuantitativo (ADC) en galletas. ... -
Informe de la citología mamaria
(SaberULA, Venezuela, 2021-12-07)La citología por biopsia por punción-aspiración con aguja fina (BPAF) forma parte de la triada de diagnóstico en la evaluación de la patología mamaria, junto con la clínica y la mamografía. El sistema internacional ... -
Una perspectiva de la Farmacognosia
(SaberULA, Venezuela, 2021-12-07)