• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de la Facultad de Farmacia
  • Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 049 (2)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de la Facultad de Farmacia
  • Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 049 (2)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Patrones de resistencia y presencia de integrones de clase 1 en cepas de Salmonella enterica aisladas de pacientes pediátricos provenientes de varias regiones de Venezuela

Thumbnail
Ver/
Texto completo (346.4Kb)
portada.jpg (7.762Kb)
Fecha
2009-01-22
Autor
Mata, Carolina
Oropeza, Ricardo
Araque G., María
Palabras Clave
Salmonella enterica, Resistencia antimicrobiana, Integron de clase 1
Salmonella enterica, Antimicrobial resistance, Class 1 integron
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Se estudiaron 117 cepas de Salmonella enterica aisladas de niños menores de 5 años de edad, con diagnóstico de gastroenteritis, provenientes de diferentes zonas urbanas en varias regiones de Venezuela durante el período 2004-2006, con el propósito de evaluar la susceptibilidad in vitro contra 19 agentes antibacterianos y determinar la presencia de integrones de clase 1. La determinación de la susceptibilidad de las cepas a los antibióticos se realizó por el método de difusión del disco en agar. Para la detección de los integrones de clase 1 se amplificaron, por reacción en cadena de la polimerasa (PCR), las regiones conservadas de estos elementos con los iniciadores específicos 5'SC y 3'SC. El 22,2% de las cepas de S. enterica fueron sensibles a los 19 antibióticos probados y el 65,8% presentó resistencia a por lo menos uno de éstos. La monorresistencia fue el patrón más frecuente (40%), mientras que la combinación de los marcadores estreptomicina+tetraciclina representó el fenotipo más comúnmente observado entre las cepas multirresistentes (14,5%). La presencia de integrones de clase 1 fue detectada en el 6,5% de las cepas resistentes. Dos de estos integrones se encontraron en S. Give y S. Havana, serotipos raramente aislados en humanos. La variedad de los perfiles de resistencia y la escasa detección de integrones de clase 1 entre las cepas estudiadas sustentan el hecho de que no existe una relación clonal entre éstas, por lo tanto los casos clínicos pertenecen a eventos epidemiológicamente independientes con fuentes de infección diferentes.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/26608
Colecciones
  • Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 049 (2)
Información Adicional
Otros TítulosResistance patterns and detection of class 1 integrons in Salmonella enterica strains isolated from pediatric patients from various regions of Venezuela
Correo Electrónicoaraquemc@ula.ve
Resumen en otro IdiomaWe studied 117 strains of Salmonella enterica from children younger than 5 years of age, with diagnosed gastroenteritis, from different urban areas of various regions of Venezuela during the period 2004-2006, to assess their in vitro susceptibility to 19 antibacterial agents and to determine the presence of class 1 integrons. Antimicrobial susceptibility was determined by the disk-diffusion assay and the detection of class 1 integrons was carried out by PCR amplification of the conserved regions of these elements with 5'SC and 3'SC specific primers. 22.2% of strains of S. enterica were sensible to the 19 antibiotics tested and 65.8% were resistant to at least one of them. The monoresistance was the most frequently observed pattern (40%), while the combination streptomycin+tetracycline was the most commonly observed phenotype among multiresistant strains (14.5%). The presence of class 1 integrons was detected in 6.5% of the resistant strains. Two of these integrons were found in S. Give and S. Havana. These serotypes are scarcely isolated in humans. The variety of resistance profiles and low detection of class 1 integrons support the hypothesis that there is no clonal relationship among the strains studied. Hence, these clinical cases belong to epidemiologically independent events with different sources of infection.
Colación2-8
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista de la Facultad de Farmacia

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV