• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 05 - Nº 09
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 05 - Nº 09
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Impacto de una actividad educativa sobre prevención de la malaria en una población escolar de Caño de Ajíes, Sucre, Venezuela

Thumbnail
Visualizar/Abrir
articulo2.pdf (1.195Mb)
Data
2009-06-23
Autor
Arria, Melissa
Rodríguez Morales, Alfonso J.
Rojas Mirabal, José Gregorio
Moya, Luisa T.
Mata, Jocelyn
Benítez, Jesús
González, Letty
Blanco, Juan J.
Palabras Clave
Malaria, Prevención, Población escolar
Malaria, Prevention, Scholar population
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Objetivos: Evaluar el impacto educativo de una actividad escolar dirigida a mejorar los conocimientos básicos necesarios para la prevención de la malaria en una población escolar perteneciente a una comunidad endémica para esta enfermedad. Material y Métodos: Se diseño un material informativo (cuaderno de actividades) sobre distintos aspectos de la malaria (etiología, transmisión, síntomas y prevención) dirigido a la población escolar de 4to, 5to y 6to grado de educación primaria de la comunidad Caño de Ajíes, Sucre (Venezuela), complementándose con otras actividades (charlas, carteleras, sociodrama) durante una semana. Para evaluar el impacto educativo se elaboró un test de 6 preguntas cerradas de selección simple sobre la enfermedad y su prevención, el cual fue aplicado antes y después de esa semana. Se comparó la proporción (%) de respuestas correctas obtenidas en ambos test, determinando significancia estadística mediante el chi cuadrado (nivel de confianza: 95%) (p<0,05). Resultados y Conclusiones: De 114 escolares (edad: 11,51±1,60 años) que participaron en el test inicial y las actividades, 89 (78,07%) completaron el test final. Al inicio se obtuvo un 67,84% de respuestas correctas, en comparación con 93,82% (p=0,000009) al final. Las preguntas con menor proporción de respuestas correctas al inicio fueron las relacionadas con la etiología (44,74%) y la eliminación de criaderos (64,91%), posteriormente alcanzándose en ambas un 94,38% (p<0,00001). Dados los resultados presentados puede observarse el impacto positivo de las actividades educativas en una población escolar, considerándose la importancia que tiene la educación de la comunidad, desde edades tempranas, para prevenir la malaria en zonas endémicas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28796
Colecciones
  • Academia - Año 05 - Nº 09
Información Adicional
Otros TítulosImpact of an educative activity on the malaria prevention at a scholar population, caño de ajíes, Sucre, Venezuela
Correo Electrónicoajrodriguezm_md@hotmail.com
ISSN1690-3226
Resumen en otro IdiomaObjectives: To evaluate the educative impact of an scholar activity directed to improve basic knowledge to prevent malaria at that population belonging to an endemic area. Methods: An informative material was designed (activities book) about different aspects of malaria (etiology, transmission, clinics and prevention) directed to scholar population of 4º, 5º and 6º grade of primary schools of the community of Caño de Ajíes, Sucre (Venezuela), being complemented with other activities during a week. To evaluate the impact a 6-questions test was designed. Correct answers proportion obtained at both tests (pre and post) was compared determinating the significance with chi squared test (95% confidence) (p<0.05). Results and Conclusions: From 114 scholars (mean age: 11.51±1.60 y-old) that participated at the initial test and the activities, 89 (78.07%) completed the final test. At the beginning 67.84% correct answers were obtained, compared with 93.82% (p=0.000009) at the final. The questions with proper proportion of correct answers at the beginning where those related with the etiology (44.74%) and the elimination of breeding sites (64.91%), posteriorly reaching in both 94.38% (p<0.00001). Given these results we could observe the positive impact of these activities in a scholar population, considering the importance of such education at communities since early ages, to prevent malaria in endemic zones.
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaAcademia

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV