• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 004 - Nº 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 004 - Nº 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambios en el flujo y pH salival de individuos consumidor es de chimó

Thumbnail
Ver/
articulo1.pdf (177.9Kb)
portada4_1.jpg (14.50Kb)
Fecha
2009-07-20
Autor
Sánchez C., Nuvia M.
Sosa, Manuel
Urdaneta, Leonidas
Chidiak, Soley
Jarpa, Patricio
Palabras Clave
Ph salival, Flujo salival, Chimó, Tabaco de mascar
Salivary pH, Salivary flow, Chimó, Chewing tobacco
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La saliva es una secreción compleja que contribuye en la homeostasis de la cavidad oral. Posee 99,5% de agua con un pH entre 6,5 y 7,5. En ella se dispersan gran cantidad de sustancias químicas. El ser humano segrega de 1 a 1,5 litros de saliva diarios, a velocidades promedio de 0,25 a 0,35 ml/min en estado de reposo, pudiendo variar por estimulación nerviosa y su propio ciclo circadiano. El consumo de sustancias como el chimó, con propiedades estimulantes del sistema nervioso central, podría modificar las características de esta secreción en condiciones habituales. Para evaluar los efectos del chimó sobre el pH y el flujo salival y con miras a realizar una proyección de las consecuencias sobre la salud oral, se realizaron mediciones de estas características en muestras de saliva de individuos consumidores y no consumidores de chimó, evidenciándose un incremento del 84,85% del flujo salival en el grupo consumidor sobre el no consumidor sin observarse diferencias significativas en los valores de pH. Se concluye que el chimó estimula la secreción salival con características de respuesta parasimpática, corroborándose la existencia y eficiencia de los mecanismos intrínsecos de regulación de pH en el medio bucal.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29015
Colecciones
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 004 - Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosChanges in the salivary flow and ph of chimó users
Correo Electrónicolurdanet@ula.ve
pjarpa@ula.ve
ISSN1856-3201
Resumen en otro IdiomaSaliva is a complex secretion which helps in maintaining the homeostasis of the oral cavity. It contains 99.5% of water and its pH oscillates between 6.5 and 7.5. A large quantity of substances is dispersed in it. The human being secretes 1 to 1.5 liters of saliva daily, with an average speed of 0.25 to 0.35 ml/minute at basal conditions, with some variations depending on the nervous stimulation and the circadian cycle. The intake of some substances as the “chimó”, which has stimulating properties on the central nervous system, could affect the saliva secretion under usual conditions. In order to evaluate the effect of chimó over the salivary pH and flow, and make a projection of its consequences on oral health, measurements of these characteristics were developed to saliva samples from chimó consumers and not consumers. A raise of 84.85% was observed for salivary flow in consumer group over not consumers, with no significant differences in the pH values. Then, it could be suggested that chimó stimulates salivary secretion with a parasympathetic-like response exhibiting the efficiency of intrinsic mechanisms to stabilize the intraoral pH.
Colación6-13
SecciónRevista Odontológica de Los Andes: Trabajos de Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV