• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista CENIPEC
  • Revista CENIPEC - Nº 028
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista CENIPEC
  • Revista CENIPEC - Nº 028
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Consideraciones para la elaboración de un código penal moderno para Venezuela.

Thumbnail
Ver/
articulo1.pdf (150.0Kb)
rev-cenipec.jpg (35.38Kb)
Fecha
2009-12-31
Autor
Avendaño, Laudibeth
Palabras Clave
Código penal moderno, Inflación penal, Garantismo, Decriminalización, Justicia penal alternativa
Modern criminal code, Penal inflation, Legal safeguards, De-criminalization, Alternative criminal justice
Code pénal moderne, Inflation pénale, Garantisme, Décriminalisation, Justice pénale alternative, Utilité de la peine
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo señalar los principales aspectos que deben considerarse para la creación de un código penal moderno, el cual debe estar ajustado a las tendencias de la intervención mínima del Estado en la aplicación del ius puniendi y la decriminalización de las conductas que no revistan carácter penal necesariamente. Así mismo, se plantea análisis del proceso legislativo de creación del Código Penal venezolano donde se señalan los aspectos que han sido relevantes en cada reforma legal.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29858
Colecciones
  • Revista CENIPEC - Nº 028
Información Adicional
Otros TítulosNotes for the design of a modern criminal code for venezuela
-
Considérations pour l’élaboration d’un code pénal moderne pour le Venezuela
-
Considerações para a elaboração de um código penal moderno para venezuela
Correo Electrónicolaudibethmaria@hotmail.com
EditorSABER ULA
ISSN0798-9202
Resumen en otro IdiomaThe objective of the present article is to outline some of the principal aspects that should be taken into consideration in the design of a modern criminal code, which should be aligned with the tendencies towards minimal state intervention under the right to punish and the de-criminalization of behaviors that do not necessarily constitute crimes. Additionally, the article analyzes the legislative process behind the creation of the Venezuelan criminal code, identifying aspects that have been relevant in each reform.
-
Le travail ci-dessous a pour objectif d’indiquer les principaux aspects à considérer pour la création d’un code pénal moderne. Celui-ci doit s’adapter aux tendances de l’intervention minimale de l’Etat dans l’application du « ius puniendi » et la décriminalisation des comportements pas nécessairement revêtus de caractère pénal. De même, nous proposons une analyse d’un processus législatif de création du Code pénal vénézuélien, où nous signalons, pour chaque réforme légale, les aspects les plus importants.
-
O presente trabalho pretende mostrar os principais aspectos que devem ser considerados para a criação de um código penal moderno, que deve estar ajustado às tendências da intervenção mínima do Estado na aplicação do ius puniendi e a descriminalização das condutas que não possuam caráter penal necessariamente. Da mesma forma, se propõe uma análise do processo legislativo de criação do Código Penal venezuelano onde se assinalam os aspectos que tem sido relevantes em cada reforma legal.
Colación11-27
Periodicidadanual
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista CENIPEC

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV