• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Procesos Históricos
  • Procesos Históricos - Nº 020, Año X
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Procesos Históricos
  • Procesos Históricos - Nº 020, Año X
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Población indígena y esclavitud en El Tocuyo

Thumbnail
Visualizar/Abrir
articulo_2.pdf (95.00Kb)
Data
2011-07-27
Autor
García Yépez, Janette
Rodríguez Rojas, Pedro
Palabras Clave
Pueblos indígenas, Negros esclavos, Indicadores estadísticos, Cartas de libertad, Abolición
Indigenous population, Black slaves, Statistical indicators, Letters from freedom, Abolition
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
En el trabajo nos referimos a la historia de los primeros pobladores de El Valle de El Tocuyo y sus actividades alrededor de la tejedura del algodón. Desde 1545 se trasladada mano de obra esclava a esta población, llegando a ser una de las más importantes economías de plantación de la región. Trataremos algunos procesos históricos e indicadores estadísticos que permitan el análisis luego de la independencia hasta la abolición definitiva en 1854.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/33544
Colecciones
  • Procesos Históricos - Nº 020, Año X
Información Adicional
Otros TítulosIndigenous and slavery in El Tocuyo
Correo Electrónicojgarciayepez@yahoo.es
perodrig@uners.ve
ISSN1690-4818
Resumen en otro IdiomaIn the paper, I refer to the history of the first settlers of the Valley of the Tocuyo and their activities around the weaving of cotton. From 1545 onwards, it was transferred slave labor to this population, becoming one of the most important economies of plantation in the region. I show some historical processes and statistical indicators that allow the analysis after independence until the definitive abolition in 1854.
Colación30-49
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaProcesos Históricos
SecciónProcesos Históricos: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV