• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 006 - Nº 2
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 006 - Nº 2
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Prevalencia de fluorosis dental, opacidades e hipoplasia del esmalte en niños en edad escolar

Thumbnail
Ver/
articulo4.pdf (329.0Kb)
Fecha
2011-12-31
Autor
Simancas Pereira, Yanet Claret
Salas C., María E.
Espinoza, Norelkys
Palabras Clave
Fluorosis dental, Opacidades del esmalte, Defectos del desarrollo del esmalte, Hipoplasia dental
Dental fluorosis, Enamel opacities, Developed defects of enamel, Dental hypoplasia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de fluorosis dental y anomalías del desarrollo del esmalte en niños en edad escolar de la Escuela Básica “Filomena Dávila”, del Estado Mérida, Venezuela. Se realizó un estudio descriptivo de diseño transversal. Se incluyó la totalidad de la población, constituida por el total de la matrícula estudiantil, 128 niños entre 6 y 13 años de edad, de ambos géneros. El examen clínico se realizó con el niño sentado frente al examinador, utilizando luz natural y baja lenguas. En la evaluación clínica se aplicó el Índice de Defectos del Desarrollo del Esmalte (DDE) modificado para conocer presencia de opacidades e hipoplasia del esmalte y el Índice de Dean para conocer presencia de fluorosis dental. Los datos fueron vaciados en el Formulario de Evaluación de la Salud Bucal según la metodología descrita por la OMS. Se encontró que el 68% de los participantes no presentó fluorosis dental, en contraste con un 32% que presentó algún tipo de fluorosis. El 57,8% de la población no presentó anomalías en el desarrollo del esmalte, en contraste con un 22,7% que presentó opacidades delimitadas, opacidades difusas y la combinación de las antes mencionadas más hipoplasia dental. De acuerdo con el objetivo planteado en el presente estudio, el mayor porcentaje de la población no presenta fluorosis dental ni alteraciones en el desarrollo del esmalte, solo se observa fluorosis de tipo dudosa y muy leve, así como opacidades delimitadas y difusas, pero con muy poca frecuencia. Se recomienda a los entes de salud del Estado, que previo a la implementación de programas de prevención que incluyan uso tópico de flúor, se realice el diagnóstico de la población para planificar el protocolo de manejo de acuerdo con sus necesidades. Igualmente se recomienda a las autoridades directivas de planteles, controlar y supervisar las medidas preventivas que se realicen en las instituciones y a los padres y/o representantes, vigilar todas las medidas preventivas de las cuales son sujetos sus representados.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/34777
Colecciones
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 006 - Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosPrevalence of dental fluorosis, opacities and hipoplasia in school children
Correo Electrónicoyanets@ula.ve, janetsimancas@gmail.com, janetsimancas@hotmail.com
maria.salas@ula.ve
norelkys@ula.ve, norelkyse@yahoo.com
EditorSABER-ULA
ISSN1856-3201
Resumen en otro IdiomaThe aims of this study was to determine the prevalence of dental fluorosis and developed defects of enamel opacities and hypoplasia, in children enrolled in the Basic School “Filomena Dávila” in Mérida, Venezuela. A cross-sectional descriptive study was conducted. The entire population was included in the study, 128 children of both genders, aged 6 to 13 years old, of both genders. The oral clinical examination was performed with the child sitting in front of the examiner, using natural light and tongue depressors. The clinical assessment was made using the Modified Developmental Defects of Enamel Index to meet the presence of opacities and hypoplasia of the enamel and Dean Index to find the presence of dental fluorosis. The oral health assessment form was filled with the data, according to World Health Organization methodology. Results indicated that 68% of the participants did not show dental fluorosis in contrast to 32% that presented fluorosis. 57.8% of the population did not show anomalies in the development of 22.7% showed demarcate and diffuse opacities, in some cases together with dental hypoplasia. In accordance with the aims of this study, the higher percentage of the population did not showed dental fluorosis or alterations of developed of enamel. It was observed that an important percentage of the studied population showed dental fluorosis and developed enamel defect. Therefore, is recommended to all government health entities that before doing a preventive programs with of topical fluoride, make the diagnosis in order to plan the management protocol, according the children´s needs. It is also recommended to schools authorities, have control and monitoring preventive measures in their educational institutions, and to the parents be aware to all preventive measures with that treat their children.
Colación35-44
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Odontológica de Los Andes
SecciónRevista Odontológica de Los Andes: Trabajos de Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV