• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista CENIPEC
  • Revista CENIPEC - Nº 031
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista CENIPEC
  • Revista CENIPEC - Nº 031
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cibercrimen, ciberterrorismo y ciberguerra: los nuevos desafíos del s. XXI

Thumbnail
Ver/
articulo9.pdf (82.78Kb)
Fecha
2013-03-14
Autor
Sánchez Medero, Gema
Palabras Clave
Internet, Ciberataques, Ciberseguridad, Red, Web
Cyberattacks, Cybersecurity, Network
Terrorisme, Cyber-attaques, Net
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La enorme dependencia de las sociedades occidentales respecto a los sistemas informáticos y electrónicos está haciendo que éstas sean más vulnerables a los posibles ataques cibernéticos. Además, Internet es un medio de fácil acceso, donde cualquier persona, guardando su anonimato, puede proceder a realizar una acción difícil de asociar, virtualmente indetectable y difícil de contrabandear. Por tal motivo, en este artículo hemos analizado el uso que están haciendo de la red, los terroristas, los delincuentes y los servicios de seguridad de los Estados, y las medidas se están adoptando para evitar en la medida de lo posible estos ataques y actividades delictivas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/36770
Colecciones
  • Revista CENIPEC - Nº 031
Información Adicional
Otros TítulosCyber-crime, cyber-terrorism and cyber-war: the new challenges of the twenty first century
-
Cyber-crime, cyber-terrorisme et cyber-guerre: lesnouveauxdéfisdu XXIE siècle
-
Cibercrime, ciberterrorismo e ciberguerra: os novos desafios do século XXI
Correo Electrónicogsmedero@cps.ucm.es
ISSN0798-9202
Resumen en otro IdiomaThe Occidental Societies are becoming more vulnerable by the possible cybernetic attacks because of their large dependency on Computer and Electronics Systems. Moreover, Internet is an easily accessible, where any person, keeping your anonymity, you may proceed to perform a difficult act of linking virtually undetectable and difficult to smuggle. Therefore, in this article we discussed the use of the network are doing, terrorists, criminals and the security of states, and the measures being taken to avoid as far as possible these attacks and activities crime.
-
L’énorme dépendance que les sociétés occidentales éprouvent vis-à-vis des systèmes informatiques et électroniques les rend en retour plus vulnérables à des possibles attaques cybernétiques et à la fraude à travers le net. De plus, internet offre des possibilités d’accès faciles et les moyens pour que quelconque réalise une action difficilement associable, relevant toute possibilité d’identification virtuelle et pouvant difficilement faire l’objet de contrebande. Par conséquent, nous avons analysé dans cet article, l’utilisation que font les délinquants, voire les terroristes. Parallèlement, nous analysons les mesures adoptées par les appareils de sécurité des États qui pour éviter tant que faire se peut ces attaques et ces activités délictuelles.
-
A enorme dependência das sociedades ocidentais a sistemas informáticos e eletrônicos as tornam mais vulneráveis a possíveis ataques cibernéticos e a fraude na rede. Além disto, a Internet é um meio de fácil acesso, onde qualquer um, anonimamente, pode realizar uma ação difícil de associar, virtualmente indetectável e difícil de contrabandear. Por tal motivo, tem-se analisado neste artigo o uso que estão fazendo da rede, os terroristas, os delinqüentes e os serviços de segurança dos Estados, e as medidas que estão adotando para evitar na medida do possível estes ataques e atividades delitivas.
Colación239-267
PeriodicidadAnual
Publicación ElectrónicaRevista CENIPEC
SecciónRevista CENIPEC: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV