• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Cayapa
  • Cayapa - Año 014 - Nº 027
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Cayapa
  • Cayapa - Año 014 - Nº 027
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

¿Representa el capital un limitante para la productividad en la Agricultura Familiar? Un estudio de caso en Santiago del Estero, Argentina

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo1.pdf (4.259Mo)
Date
2015-01-20
Auteur
Rodríguez Sperat, Ramiro
Palabras Clave
Agricultura familiar, Capital, Productividad, Políticas públicas
Family farming, Productivity, Public policies
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Existe un consenso generalizado sobre la importancia de la Agricultura Familiar y la necesidad de potenciarla para garantizar la soberanía alimentaria global. En ese marco, influyentes autores han destacado su importancia, pero también expresaron sus dudas sobre la capacidad de valorización del trabajo del productor familiar, al sostener que la baja disponibilidad de capital con la que cuentan es un limitante a su potencial productivo. Dicha percepción es compartida por algunos de los hacedores de políticas de la región, y se observa su influencia en algunos programas de fomento orientados al sector. Sin embargo existen numerosos académicos que sostienen que la pequeña agricultura familiar es superior en términos productivos que la agricultura a gran escala, a pesar de su escases de capital relativa. El presente trabajo busca aportar evidencia empírica a este debate, mediante el estudio de caso de cuatro agricultores familiares que producen leche de cabra en Santiago del Estero, Argentina.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39586
Colecciones
  • Cayapa - Año 014 - Nº 027
Información Adicional
Otros TítulosDoes capital represents a limiting factor for family farming productivity? A case study in Santiago del Estero, Argentina
ISSN1317-5734
ISSN Electrónico2244-8446
Resumen en otro IdiomaThere is broad agreement about the importance of Family Farming and the need to enhance its production to ensure food sovereignty. In that sense, influential authors have stressed its importance, but expressed some doubts about the ability of family farmer labor valorization, arguing that its low availability of capital represent a limit to their productive potential. This perception was shared by several policy makers in the region, and influenced the sectoral development programs. However there are many scholars who argue that small family farm production is superior to large scale agriculture, despite its relative scarcity of capital. This paper seeks to provide empirical evidence to this discussion, by studying four family farmers that produce goat milk in Santiago del Estero, Argentina.
Colación9-34
Publicación ElectrónicaRevista Cayapa
SecciónRevista Cayapa: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV