• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 034
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 034
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las místicas indígenas, moderna y orientalista en la poética de Gustavo Pereira, como aporte a la sensibilidad estética del venezolano

Thumbnail
Ver/
Texto completo (49.98Kb)
Fecha
2016-07
Autor
Farías Aguilar, Christian Román
Palabras Clave
Indígena, Moderno, Orientalista, Caribe, Venezolano
Indian, Modern, Orientalist, Caribbean, Venezuela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La poética de Gustavo Pereira se distingue como una referencia importante dentro de la poesía venezolana contemporánea, en virtud de tres elementos claves que determinan su particularidad y su universalidad dialógica y dialéctica, así como su proyección en una totalidad estética multidimensional desde una ética que reivindica la condición ontológica de su poesía en tanto expresión cultural de lo venezolano. En tal sentido, el elemento indígena, que se alza con sus metáforas ancestrales y sus antítesis cargadas de ironía; lo moderno, identificado con el dolor social y las formas del lenguaje; y lo orientalista, que abre y sintetiza las fronteras culturales en horizontes transmodernos, efectivamente, constituyen las tres místicas que se religan en la totalidad de su universo estético-verbal, desde el arraigo históricocultura en este territorio del Caribe continental. Precisar el sentido unitario de estas tres vertientes que emanan de la labor creadora del poeta y riegan la sensibilidad del tejido identitario de lo venezolano, constituye el propósito de este trabajo, ubicado en la perspectiva de la construcción de una teoría de lo venezolano, propuesta por Mario Briceño Iragorry en su obra ensayística La hora undécima.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/42744
Colecciones
  • Cifra Nueva - Nº 034
Información Adicional
Correo Electrónicocill@ula.ve, cifranueva@ula.ve
ISSN2244-8438
Resumen en otro IdiomaThe poetry of Gustavo Pereira distinguishes itself as an important reference in contemporary Venezuelan poetry under three key elements that determine its particularity and its dialogic and dialectic universality and its projection on a multidimensional aesthetic totality from an ethical claiming ontological status of his poetry as a cultural expression of the Venezuelan. In this regard, the Indian element, which rises with their ancestral metaphors and antitheses full of irony; modern, identified with the social pain and the forms of language; and orientalist, open and synthesizes cultural boundaries in transmodern horizons, indeed, are the three mystic that religated in all its aesthetic-verbal universe, from the historical roots culture in this territory of continental Caribbean. Specify the unitary sense of these three strands emanating from the creative work of the poet and water sensitivity identity fabric of Venezuela, is the purpose of this work is located in the perspective of building a theory of the Venezuelan, proposed by Mario Briceño Iragorry in his essays The eleventh hour.
Colación19-28
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaCifra Nueva
SecciónCifra Nueva: Estudios

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV