• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 034
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 034
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Costumbrismo y modernidad en Venezuela: dos cronistas, un país.

Thumbnail
Ver/
Texto completo (50.80Kb)
Fecha
2016-07
Autor
Pérez Rodríguez, Mariela Sofía
Velazquez Terán, Neyda Carolina
Palabras Clave
Crónica, Prensa, Costumbres, Modernidad, Hibridez
Chronic, Press, Customs, Modernity, Hybridity
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La producción literaria moderna cobra un significado novedoso con el surgimiento de la prensa periódica, la misma define en gran manera nuevos modos de lecturas que se logran por medio de géneros como la crónica y los artículos conocidos como cuadros de costumbres. En la Venezuela de mediados del siglo XX, estos textos proliferaron gracias a periódicos, revistas y diarios como El Morrocoy Azul en los cuales publicaban escritores como Miguel Otero Silva y Aquiles Nazoa, quienes haciendo gala del humor más elegante, hacían criticas sociales o en el mejor de los casos exaltaban las cosas entrañables de nuestro país. La presente investigación se realizó con las obras: Crónicas Morrocoyunas de Miguel Otero Silva y Humor y Amor de Aquiles Nazoa; bajo el fundamento teórico de Bencomo (2011), Barajas (2005), Picón Salas (2010), Larra (1960), Bravo (1996) entre otros. En este sentido y a partir de la reconocida esencia híbrida en la discursividad de la crónica, nos proponemos reconocer en dichos autores la convivencia del cuadro de costumbres como referente de lo real, visto desde la figura del cronista como punto articulador de las distintas subjetividades y realidades urbanas cambiantes de la Venezuela de la primera mitad del siglo XX.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/42751
Colecciones
  • Cifra Nueva - Nº 034
Información Adicional
Otros TítulosIn Venezuela and modernity costumbrismo: chroniclers two, one country
Correo Electrónicomarielasofi@gmail.com
velazquezneyda@gmail.com
ISSN2244-8438
Resumen en otro IdiomaModern literary production takes a new significance with the emergence of the periodical press, it greatly defines new ways of readings that are achieved through genres such as chronic and known items such as pictures of customs. Venezuela in the mid-twentieth century these texts proliferated through newspapers, magazines and newspapers like El Morrocoy Azul in which published writers like Miguel Otero Silva and Aquiles Nazoa, those displaying the most elegant humor, made social criticism or the best extolled the endearing things about our country. This research was conducted with works: Crónicas Morrocoyunas of Miguel Otero Silva and Humor y Amor of Aquiles Nazoa; under the theory of Bencomo (2011), Barajas (2005), Picon Salas (2010), Larra (1960), Bravo (1996) among others. In this sense, and from the essence hybrid recognized in the discourse of chronic, we propose these authors recognize the coexistence of picture customs as a reference for the real, seen from the figure of the chronic as an articulator of different subjectivities point and changing urban realities of Venezuela in the first half of the twentieth century.
Colación51-59
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaCifra Nueva
SecciónCifra Nueva: Estudios

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV