• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 036
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 036
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Si yo fuera Pedro Infante de Eduardo Liendo: una mirada desde las claves posmodernas

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Texto completo (51.97Kb)
Data
2017-07
Autor
Araque Escalona, Juan Carlos
Palabras Clave
Postmodernidad, Literatura, Periferia
Postmodernity, Literature, Periphery
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
La forma de ser del sujeto y sus costumbres en la actualidad reclama un duro debate, lo cual se viene gestando desde hace más de cuatro décadas, esto si tomamos en cuenta la publicación que hiciera Jean François Lyotard en 1979 de su ya célebre libro La condición posmoderna, si bien se habían hecho trabajos previos al igual que el uso del término “postmodernidad” este trabajo representa un hito a la hora de hablar de estudios posmodernos. Es de vital importancia plantear los fundamentos de la postmodernidad, los cambios que propone y sobre todo lo que critica al proyecto de la modernidad, de allí que se hable de un cambio epocal. En sumo, tanto la modernidad como la postmodernidad han propuesto formas de vida controladas, la primera desde la ilustración y el progreso y la segunda desde el individualismo y las diversas formas de lo híbrido. La novela de Eduardo Liendo Si yo fuera Pedro Infante (1999), posee un discurso bien marcado por las características que mencionamos anteriormente, éstas apuntan hacia lo postmoderno, emergen desde lo cotidiano, es por ello que acá debemos centrarnos en el sujeto y su importancia histórica, ya no es un hombre dependiente de la historia, él mismo es una historia dentro de otra. En este relato nos encontraremos con un sujeto fragmentado, un sujeto que narra desde el borde, la periferia es su punto de partida donde construye un discurso hibrido, Perucho Contreras es el nombre de este ser gris el cual acude a otro personaje para camuflarse, es decir, lo convierte en su máscara, en este caso Pedro Infante, la figura célebre e ídolo latinoamericano que captó la atención de multitudes por sus canciones y películas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/44093
Colecciones
  • Cifra Nueva - Nº 036
Información Adicional
Otros TítulosIf I were Pedro Infante by Eduardo Liendo: a look from the postmodern keys
Correo Electrónicojaraqueescalona@gmail.com
ISSN0798-1570
ISSN Electrónico2244-8438
Resumen en otro IdiomaThe way of being of the subject and their customs at the present time demands a hard debate, which has been developing for more than four decades, this if we take into account the publication made by Jean François Lyotard in 1979 of his already famous book The condition Postmodern, although previous work had been done as well as the use of the term “postmodernity” this work represents a milestone when it comes to talk about postmodern studies. It is vitally important to lay the foundations out of postmodernism, the changes it proposes and above all what criticizes the project of modernity, hence we talk about a epochal change. In sum, both modernity and postmodernity have proposed controlled life forms, the first from illustration and progress and the second from individualism and the various forms of the hybrid. The novel by Eduardo Liendo If I were Pedro Infante (1999), he has a discourse that is well marked by the characteristics we mentioned above, these point to the postmodern, emerge from the everyday, that is why we must focus here on the subject and its importance en the history, is no longer a man dependent on history, he himself is a story within another. In this story we will find a fragmented subject, a subject that narrates from the edge, the periphery is his starting point where he builds a hybrid discourse, Perucho Contreras is the name of this gray being who goes to another character to camoufl age, is In this case Pedro Infante, the famous figure and Latin American idol who captured the attention of crowds for his songs and films.
Colación51-60
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaCifra Nueva
SecciónCifra Nueva: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV