• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Procesos Históricos
  • Procesos Históricos - Nº 034, Año XVII
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Procesos Históricos
  • Procesos Históricos - Nº 034, Año XVII
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

«Táchira» significa «tierra de nuestra heredad». Estudio aproximativo sobre el origen y significado de la palabra «Táchira», una arqueología de voces y palabras

Thumbnail
Visualizar/Abrir
proc1.pdf (607.3Kb)
Data
2018-07
Autor
Sánchez E., Samir A.
Palabras Clave
Táchira, Etnolingüística, Lexicografía, Topohistoria, Toponimia
Táchira, Ethnolinguistic, Lexicography, Topohistory, Toponymy
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
El presente estudio, enmarcado en un proceso metódico de historia, identidad y arqueología etnolingüística, se centra en los nombres de parcialidades y sitios originarios o aborígenes de los Andes venezolanos, con especial énfasis en los tachirenses. Luego de una criba de los fonemas, se identificaron, iniciando con la palabra «Táchira», a partir de sus estructuras, una presunción relativa de patrones comunes, coincidentes con los de una lengua raíz aborigen andina muerta o familia lingüística –muisca o chibcha–, perteneciente al tronco de las lenguas amerindias. Para ello se partió de la premisa: las características comunes a unas lenguas o dialectos, son también características de una lengua o dialecto común antecesor. Buscándose así teorizar un contenido lexicográfico-explicativo como punto de partida para una línea de investigación etnolingüística, donde se generen investigaciones más densas, que aprueben o rechacen las hipótesis aquí estructuradas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/44962
Colecciones
  • Procesos Históricos - Nº 034, Año XVII
Información Adicional
Otros Títulos"Táchira" means "Tierra de nuestra heredad." Approximate study about the origin and meaning of the word "Táchira", an archeology of voices and words
Correo Electrónicoxamir2001@gmail.com, ssanchez@ucat.edu.ve
EditorSABER-ULA
ISSN1690-4818
Resumen en otro IdiomaThis paper identifies the key stages of the development of the aboriginal term „Táchira?, with theoretical and ethnolinguistic models. It is an updated methodical process of comparative studies –from history, identity and linguistic archeology - attempting of descriptive cataloging of the names of the native peoples of the Tachiran Andes. We showed etymological that there are evidence of close associations between some Tachiran aboriginal words and a native Andean aboriginal language dead: the Chibcha, belonging to the trunk of the Amerindian languages. Thus, 'Táchira' like a single, three-part word, derives from ancient and extinct Chibchan (Ch) language, meaning 'Our farming forever' or 'Our present land of tomorrow' [< Ch. ta, farm (root word) + chi, belonging to us (suffix) + rá, element modifying added at end of sentence that expresses place, moment or position with unchanging quality, future].
Colación122-142
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaProcesos Históricos
SecciónProcesos Históricos: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV