• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 043
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 043
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Experiencia de formación humana desde una subjetividad femenina

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Texto Completo (1.032Mb)
Data
2021
Autor
Graterol Herize, Deisy
Palabras Clave
Experiencia, Auto-formación, Corpus experiencial, Intertextualidad, Subjetividad, Fenomenología
Experience, Self-training, Experiential corpus, Intertextuality, Subjectivity, Phenomenology
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
El estudio pretende refl exionar, desde las epistemes de la fenomenología hermenéutica, sobre los signifi cados de una experiencia de formación que se manifi esta por medio de la expresión plástica y literaria en un Corpus experiencial. El proceso de formación humana se aborda desde la teoría pedagógica steiniana, en la que se sostiene que toda formación es a la vez auto-formación, por cuanto toda actividad formadora, es de igual manera activa y pasiva al mismo tiempo La refl exión se realiza desde tres ejes: a) Retomar a la experiencia; b) Construir la experiencia mediante un Corpus, a través de códigos lingüísticos y no lingüísticos; c) Revaluar la experiencia mediante la asociación e integración con nuevos aprendizajes. El Corpus presentado, constituye el producto de los procesos culturales de asimilación plasmado en forma de experiencia, en la que se muestra una manera de ver el mundo con sus posibles signifi cados. Estos signifi cados son representados en veintidós obras, once escritos y once pinturas de relación intertextual que en su conjunto contienen el signifi cado de una experiencia en el mundo como fuente de formación propia.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47573
Colecciones
  • Cifra Nueva - Nº 043
Información Adicional
Otros TítulosExperience of human formation from a female subjectivity
Correo Electrónicorevistacifranueva@gmail.com
deisymar01@hotmail.com
EditorSaberULA
ISSN Electrónico2244-8438
Resumen en otro IdiomaThe study intends to refl ect, from the epistemes of the hermeneutical phenomenology, on the meanings of an experience of formation that is manifested through the plastic and literary expression in an experiential Corpus. The process of human formation is approached from the Steinian pedagogical theory, which holds that all formation is at the same time self-formation, since all formative activity is equally active and passive at the same time. three axes: a) Take up the experience; b) Build the experience through a Corpus, through linguistic and nonlinguistic codes; c) Revalue the experience through association and integration with new learnings. The Corpus presented is the product of cultural processes of assimilation embodied in the form of experience, which shows a way of seeing the world with its possible meanings. These meanings are represented in twenty-two works, eleven writings and eleven paintings of intertextual relation that as a whole contain the meaning of an experience in the world as a source of self-formation.
Colación31-47
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/cifranueva/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónCifra Nueva: Estudios

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV