• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Procesos Históricos
  • Procesos Históricos - Nº 037, Año XIX
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Procesos Históricos
  • Procesos Históricos - Nº 037, Año XIX
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Petroglifos del municipio Antonio Pinto Salinas, estado Mérida, Venezuela. Una aproximación etnohistórica a su contenido simbólico.

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Texto Completo (1.423Mb)
Data
2023-02-23
Autor
Gil Daza, José Antonio
Palabras Clave
Arawak, arte rupestre, petroglifos, arqueología, etnohistoria
Arawak, rock art, petroglyphs, archeology, ethnohistory
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Con miras a lograr una aproximación hacia el origen socio-histórico y el contenido simbólico de los petroglifos del Municipio Antonio Pinto Salinas, estado Mérida, Venezuela, se enfatiza en el estudio figurativo, tipológico, comparativo y analítico de estas manifestaciones rupestres, partiendo de una visión integral que contempla aspectos como su distribución geográfica, la analogía con expansiones poblacionales definidas por investigaciones arqueológicas, la información documental y el registro etnográfico. Considerando los estudios y evidencias mencionadas, se estableció un planteamiento etnohistórico que sustenta tentativamente la vinculación de grupos pertenecientes a la familia lingüística Arawak, en la autoría de los petroglifos hasta ahora localizados en el suroeste del estado Mérida.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/48982
Colecciones
  • Procesos Históricos - Nº 037, Año XIX
Información Adicional
Otros TítulosPetroglyphs of the Antonio Pinto Salinas municipality, Mérida state, Venezuela. An ethnohistorical approach to its symbolic content.
Correo Electrónicoedda.samudio@gmail.com
jose.antonio.gil.daza@gmail.com
ISSN1690-4818
Resumen en otro IdiomaWith a view to achieving an approximation to the socio-historical origin and the symbolic content of the petroglyphs of the Antonio Pinto Salinas Municipality, Mérida State, Venezuela, the figurative, typological, comparative and analytical study of their rock manifestations is emphasized, starting from an integral vision that includes aspects such as its geographical distribution, the analogy with population expansions defined by archaeological research, documentary information and the ethnographic record. Considering the aforementioned studies and evidences, an ethnohistorical approach was established that tentatively supports the linking of groups belonging to the Arawak linguistic family, in the authorship of the petroglyphs hitherto located in the southwestern state of Mérida.
Colación68-100
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://erevistas.saber.ula.ve/procesoshistoricos
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónProcesos Historicos: Articulo 4

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV