• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Procesos Históricos
  • Procesos Históricos - Nº 040, Año XX
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Procesos Históricos
  • Procesos Históricos - Nº 040, Año XX
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Herencia y presencia de lo indígena. Hacia una etnografía de la invisibilidad de lo indio en Venezuela

Thumbnail
View/Open
Texto Completo (360.8Kb)
Date
2023-03-02
Author
Biord Castillo, Horacio
Palabras Clave
Cultura venezolana, Herencia indígena, Indígenas de Venezuela, Invisibilidad, Venezuela
Indian heritage, Indian societies of Venezuela, Invisibility, Venezuela, Venezuelan culture
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
El componente indígena de la sociedad y la cultura venezolana ha sido condenado a una gran invisibilidad social. Como parte de un imaginario muy extendido que privilegia un supuesto y excluyente carácter mestizo euroorientado, se asume que la influencia indígena en Venezuela ha sido mínima o casi inexistente en comparación con otros países latinoamericanos que se invocan como una especie de control. Contrariamente a la afirmación sobre la casi nula influencia de los indígenas en Venezuela, una aproximación desprejuiciada a la sociedad y la cultura venezolana muestra una presencia y una herencia indígena de gran alcance. Este trabajo constituye un análisis etnográfico de la invisibilidad de lo indio en la cultura y la sociedad venezolana. Se emplean como indicadores diversas áreas o campos (Onomasiología, Alimentación, Cultura Material, Afectividad y relaciones sociales, Conocimientos tradicionales: saberes y haceres, Creencias, Memoria histórica).
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/49036
Collections
  • Procesos Históricos - Nº 040, Año XX
Información Adicional
Otros TítulosHeritage and presence of the indigenous. Towards an ethnography of the invisibility of the indigenous in Venezuela
Correo Electrónicoedda.samudio@gmail.com
hbiord@gmail.com
ISSN1690-4818
Resumen en otro IdiomaThe indigenous component of the Venezuelan society and culture has been condemned to great social invisibility. As part of a widespread imaginary that privileges a supposed and exclusive Euro-oriented mestizo character, it is assumed that indigenous influence in Venezuela has been minimal or almost non-existent in comparison with other Latin American countries that can serve as a kind of control. Contrary to the claim that the indigenous people have almost no influence in Venezuela, an unprejudiced approach to Venezuelan society and culture shows a powerful indigenous presence and heritage. This paper constitutes an ethnographic analysis of the invisibility of the Indian in Venezuelan society and culture. Several areas or fields are used as indicators (Onomasiology, Food, Material Culture, Affectivity and Social Relations, Traditional Knowledge: Knowledge and Doings, Beliefs, Historical Memory).
Colación2-18
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://erevistas.saber.ula.ve/procesoshistoricos
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónProcesos Historicos: Articulo 1

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV