• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2023 - Vol.XXXIII - Nº 002
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2023 - Vol.XXXIII - Nº 002
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Determination of the efficacy of human Chorionic Gonadotropin (hCG) administrations on reproductive performance, placentation, parturition, and neonatal parameters on different post–mating days in Kangal ewes sexually induced during anestrus

Thumbnail
View/Open
Texto Completo (471.9Kb)
Date
2023
Author
Takci, Abdurrahman
Bugra Kivrak, Mehmet
Palabras Clave
Anestro, Apareamientos, Kangal, Ovejas, Progesterona, Reproducción
Anestrus, Postmating, Kangal, Sheep, Progesterone, Reproduction
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
This study aimed to determine the efficacy of post mating human Chorionic Gonadotropin (hCG) during anestrus on the formation of the accessory corpus luteum and some reproductive parameters. For this purpose. after synchronization of all the animal were divided into group 1 (n=100), group 2 (n=100), and group 3 (n=100) by applying 600 IU of hCG 6 d after sponge removal, 600 IU of hCG 8 d after sponge removal, and no hCG application (Control), respectively. The difference between groups in terms of reproductive parameters such as estrus, pregnancy, multiple pregnancy, litter size, and productivity was not statistically significant. The live birth weight of lambs was evaluated for singletons, twins, and triplets. The difference between group 1 and the control group was statistically significant in singleton lambs (P=0.04). The difference between group 1 and control (P<0.001) and between group 2 and control (P<0.001) was statistically significant for twins. In triplets, group 1 was different from both groups (P<0.001) and group 2 was different from the control group (P<0.001). In addition, when the placenta weight and the daily body weight gain of singleton lamb in the neonatal stage were examined, the values of both groups that were administered with post mating hCG were higher than the control group (P<0.001). The Progesterone (P4) level in blood samples taken on the 21st d of pregnancy was found to be different between all groups. Furthermore, P4 levels were found to be higher in group 1 compared to the other two groups (P<0.001). In the light of these findings, it was determined that hCG administration after mating contributed to placenta and offspring development by elevating P4 levels. It was concluded that hCG should be administered 6 d after the sponge will be removed (on d 5 postmating) for optimal efficacy.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50082
Collections
  • Revista Científica - 2023 - Vol.XXXIII - Nº 002
Información Adicional
Otros TítulosDeterminación de la eficacia de la administración de Gonadotropina Corionica humana (hCG) sobre el desempeño reproductivo, la placentación, el parto y los parámetros neonatales en diferentes días posteriores al apareamiento en ovejas Kangal inducidas sexualmente durante el anestro
Correo Electrónicoabdurrahmantakci@cumhuriyet.edu.tr
EditorSaberULA
ISSN0798-2259
ISSN Electrónico2477-944X
Resumen en otro IdiomaEste estudio tuvo como objetivo determinar la eficacia de los tratamientos con gonadotropina coriónica humana (hCG) posemparejamiento durante el anestro sobre la formación del cuerpo lúteo accesorio y algunos parámetros reproductivos. Para ello, después de la sincronización de todos los animales se dividieron en grupo 1 (n=100), grupo 2 (n=100) y grupo 3 (n=100) mediante la aplicación de 600 UI de hCG 6 d después de la eliminación de la esponja, 600 UI de hCG 8 d después de retirar la esponja y sin aplicación de hCG (Control), respectivamente. La diferencia entre grupos en términos de parámetros reproductivos como celo, preñez, preñez múltiple, tamaño de la camada y productividad no fue estadísticamente significativa. Se evaluó el peso vivo al nacer de los corderos para los únicos, mellizos y trillizos. La diferencia entre el grupo 1 y el grupo control fue estadísticamente significativa en los corderos únicos (P=0,04). La diferencia entre el grupo 1 y el control (P<0,001) y entre el grupo 2 y el control (P<0,001) fue estadísticamente significativa para los gemelos. En los trillizos, el grupo 1 fue diferente de ambos grupos (P<0,001) y el grupo 2 fue diferente del grupo control (P<0,001). Además, cuando se examinaron el peso de la placenta y la ganancia diaria de peso corporal de corderos únicos en la etapa neonatal, los valores de ambos grupos que recibieron hCG posemparejamiento fueron más altos que el grupo control (P<0.001). Se encontró que el nivel de progesterona (P4) en las muestras de sangre tomadas el d 21 the preñez era diferente entre todos los grupos. Además, se encontró que los niveles de P4 eran más altos en el grupo 1 en comparación con los otros dos grupos (P<0,001). A la luz de estos hallazgos, se determinó que la administración de hCG después del apareamiento contribuía al desarrollo de la placenta y la descendencia al elevar los niveles de progesterona. Se concluyó que la hCG debe administrarse 6 d después de retirar la esponja (el d 5 después del apareamiento) para una eficacia óptima.
Colación1-7
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónRevista Científica: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV