• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Procesos Históricos
  • Procesos Históricos - Nº 045, Año XXII
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Procesos Históricos
  • Procesos Históricos - Nº 045, Año XXII
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Imaginación e imaginarios geográficos en los trópicos. Naturaleza y cultura en la visión del paisaje en los jesuitas del siglo XVIII

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Ver Texto Completo (470.3Kb)
Data
2024-04-16
Autor
Cuevas Quintero, Luis Manuel
Palabras Clave
Naturaleza, Cultura, Paisaje, Discurso geográfico, Imaginación geográfica, Jesuitas
Nature, Culture, Landscape, Geographic discourse, Geographical imagination, Jesuits
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
La experiencia tropical que comunican los textos de los jesuitas en los espacios misioneros se resuelve en el campo de lo que es posible normar, describir y expresar mediante diversos lenguajes. La emoción ante los paisajes tropicales también se contiene en esos textos, y se colocan a camino entre la retórica y la percepción del primer encuentro en los espacios interiores. Estas experiencias del viaje al interior del Continente instituyen un imaginario geográfico de América, donde la naturaleza y el paisaje comportan un lugar central en la espacialización de los saberes durante la segunda expansión de la racionalidad occidental en el siglo XVIII. En tal sentido, esta investigación se propone examinar en algunos textos, los discursos y la coexistencia de acercamiento estético y pragmático que suponen formas de valoración del paisaje americano, cuyos registros, permiten comprender la construcción de las imágenes y las diversas formas de valoración paratáctica y liminar de los paisajes interiores indianos. Recibido: Febrero, 2024 / Aprobado: Marzo, 2024
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50422
Colecciones
  • Procesos Históricos - Nº 045, Año XXII
Información Adicional
DOIhttps://doi.org/10.53766/PROHIS/2024.45.02
Correo Electrónicoprocesoshistoricos.ce@gmail.com
mcuevas@ upn.mx
ORCIDhttp://orcid.org/0000-0003-1468-408X
EditorSaberULA
ISSNISSN 1690-4818
Resumen en otro IdiomaThe tropical experience communicated by the texts of the Jesuits prominent in missionary spaces is resolved in the field of what is possible to regulate, describe and express through various languages. The Emotion of tropical landscapes is also contained in the texts and is placed somewhere between rhetoric and the perception of the first encounter in interior spaces. These experiences establish a geographical imaginary of America that had a central place in nature and landscape in the spatialization of knowledge in the midst of a second expansion of Western rationality in the 18th century. In this sense, this research aims to examine in some texts, the discourses and the coexistence of aesthetic and pragmatic approaches that involve forms of valuation of the American landscape, whose records allow us to understand the construction of images and the various forms of paratactic and liminal valuation of Indian interior landscapes.
Colación26-52
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/procesoshistoricos/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Procesos Históricos: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV