• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Visión Gerencial
  • Visión Gerencial - Año 24- Nº 1. Especial
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Visión Gerencial
  • Visión Gerencial - Año 24- Nº 1. Especial
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El cambio demográfico del siglo XXI y los objetivos de desarrollo sostenible

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Ver texto completo (1.344Mo)
Date
2024-07-23
Auteur
Alonso Dugarte, Ramón
Palabras Clave
Demografía, población, agenda 2030, desarrollo sostenible
Demography, population, agenda 2030, sustainable development
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
En el año 2022, la población mundial llegó a los 8.000 millones; las estimaciones de la ONU plantean que en el año 2030 se alcancen los 8.500 millones y en el 2050 seamos aproximadamente 9.700 millones de personas en el mundo, lo cual se traduce en variados y diversos retos a nivel mundial. Sin embargo, los desafíos demográficos no afectan de una misma forma a todos los países, si bien hay muchos que deben emplear medidas de planificación familiar para evitar un crecimiento descontrolado de la población, hay otros, por el contrario, interesados en emplearlas para promover aumentos en las tasas de natalidad al evidenciar caídas constantes. Nuestro propósito es analizar cómo los componentes del cambio demográfico (fecundidad, mortalidad y migración) son variables importantes en la concreción de los objetivos de Desarrollo Sostenible. Se concluye que, pese a las críticas, la Agenda 2030 puede llegar a ser una herramienta que ayude a crear un futuro más “equitativo y sostenible”, por tal motivo la mengua o el crecimiento demográfico amerita de las políticas públicas correctas, que pasan por reconocer la diversidad demográfica y a su vez garantizar los derechos fundamentales
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50853
Colecciones
  • Visión Gerencial - Año 24- Nº 1. Especial
Información Adicional
DOIhttps://doi.org/10.53766/VIGEREN/2024.e.23.05
Otros TítulosDemographic change in the 21st century and the Sustainable Development Goals (SDGs)
Correo Electrónicoedominguez@unefa.edu
EditorSaber-ULA
Resumen en otro IdiomaIn 2022, the world population reached 8 billion; UN estimates suggest that by 2030, it will reach 8.5 billion, and by 2050, there will be approximately 9.7 billion people worldwide, translating into various and diverse challenges worldwide. However, demographic challenges do not affect all countries in the same way. While many countries must employ family planning measures to avoid uncontrolled population growth, others, on the contrary, are interested in using them to promote increases in birth rates due to constant falls. Objective: We aim to analyze how the components of demographic change (fertility, mortality, and migration) are important variables in achieving the Sustainable Development Goals. We conclude that, despite criticisms, the 2030 Agenda can become a tool that helps to create a more "equitable and sustainable" future; therefore, demographic decline or growth deserves the right public policies that recognize demographic diversity and guarantee fundamental rights
Colación65-79
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de los Andes

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV