Planificación sistémica para el mejoramiento de las políticas públicas del poder popular en las comunas de Barcelona, Venezuela
Fecha
2024-07-23Palabras Clave
Comuna, gestión, modelo, poder popular, planificaciónCommune, management, model, popular power, planning
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Esta investigación propone un modelo de planificación bajo un enfoque sistémico, para el mejoramiento de las políticas públicas del Poder Popular en las comunas de Barcelona, estado Anzoátegui - Venezuela, orientada en la planificación estratégica situacional para la gestión por resultados, empleando la metodología integral en las organizaciones y espacios comunales, con una postura epistemológica basada en la realidad del contexto en estudio. La investigación fue cualitativa, dando su visión esencial en su aspecto de investigación de acción participativa, con un nivel sociocrítico – humanista - descriptivo y un diseño exploratorio de campo, basada en un muestreo aleatorio. Concluyendo en un conjunto de acciones que fortalecerán la ideología política, la convicción en los procesos, formación continua y el empoderamiento comunal con alternativas de sensibilización, enfocadas en lo emocional y lo humano para generar mayores respuestas y mejores soluciones para el bienestar de todas y todos
Colecciones
Información Adicional
DOI | https://doi.org/10.53766/VIGEREN/2024.e.23.07 |
Otros Títulos | Systemic planning for the improvement of public policies of popular power in the communes of Barcelona, Venezuela |
Correo Electrónico | tirsogamboaudo@gmail.com |
Editor | Saber-ULA |
Resumen en otro Idioma | This research proposes a planning model under a systemic approach, for the improvement of public policies of popular power in the communes of Barcelona, Anzoátegui state - Venezuela, oriented on situational strategic planning for results-based management, using the comprehensive methodology in organizations and communal spaces, with an epistemological position based on the reality of the context under study. The research was qualitative, giving its essential vision in its aspect of participatory action research, with a sociocritical - humanistic - descriptive level and an exploratory field design, based on random sampling. Concluding in a set of actions that will strengthen political ideology, conviction in the processes, continuous training and communal empowerment with awareness-raising alternatives, focused on the emotional and human to generate greater responses and better solutions for the well-being of all |
Colación | 100-114 |
País | Venezuela |
Institución | Universidad de los Andes |