Aprendizaje híbrido: ¿modalidad del futuro?
View/ Open
Date
2025-11-12Palabras Clave
Educación virtual, aprendizaje híbrido, sistema multimodal, método alternativo de enseñanza y aprendizaje, propuestas a nivel universitarioVirtual education, hybrid learning, multimodal system, alternative method of teaching and learning, educational learning programs in the university
Metadata
Show full item recordAbstract
Este artículo constituye una aproximación a la modalidad de aprendizaje híbrido en el contexto del nivel universitario, en particular, en la Universidad de Los Andes, Venezuela. El aprendizaje híbrido, entendido como la combinación de la clase presencial con la clase virtual u online mediante la aplicación de herramientas multimodales. El propósito fue el de indagar cómo ha sido asumida la mencionada modalidad; cuáles son los retos y las exigencias que ello representa frente a la creciente necesidad y demanda del empleo de la tecnología en el proceso educativo formal. Se consideró la metodología descriptiva a partir de la revisión y el análisis de materiales bibliográfi cos y documentales seleccionados referidos al tema en cuestión como también la descripción de experiencias en el sitio. Un abordaje que permitió evidenciar el estado de la teoría y práctica de esta modalidad de aprendizaje, las competencias que poseen los docentes, como también la necesidad de creación o adecuación de los espacios, materiales y equipos requeridos para llevar a cabo esta responsabilidad educativa
Collections
Información Adicional
| Otros Títulos | Hybrid learning: modality of the future? |
| Correo Electrónico | torresherard@gmail.com flordelba@yahoo.es |
| Editor | Saber-ULA |
| Resumen en otro Idioma | This article constitutes an approach to the hybrid learning modality, in the context of the university level, particularly, at the Universidad de Los Andes, Venezuela. Hybrid learning, understood as the combination of the face to face class with the virtual class, through multimodal tools. The purpose is to investigate how the aforementioned modality has been assumed; what are the challenges that this represents in face of the growing demand and need for using technology in the formal educational process. Descriptive methodology was considered, based on reviews and analysis of selected bibliographic and documentary materials referring to the subject studied, as well as the description of the experience of the site. An approach that allowed to observe the state of the theory and practice of this learning modality, the competences that teachers possess, and the need to create or adapt the spaces, materials and equipment required to carry out this educational responsibility |
| Colación | 79-92 |
| País | Venezuela |
| Institución | Universidad de Los Andes |
| Sección | Agora Trujillo: Educación |





