Browsing Boletín del Archivo Histórico by Title
Now showing items 91-110 of 121
-
José María Osorio (1803-1851)
(SaberULA, Venezuela, 2019-05-20) -
José Ortega y Gasset en el espíritu de la Facultad de Humanidades y Educación. Entre el olvido y el recuerdo
(2012-03-23)Las concepciones humanísticas de José Ortega y Gasset, que lo llevarían a fundar, junto a Julián Marías, el Instituto de Humanidades de Madrid en 1948, tuvieron significativa repercusión en las universidades latinoamericanas. ... -
Juan de Dios Picón González (1792-1882)
(2012-03-23) -
El libro antiguo: uso y valor patrimonial
(Venezuela, 2010-05-26)El texto versa sobre ciertas consideraciones que se deben tomar en cuenta para la valoración de los libros antiguos. Se ofrecen algunas perspectivas para la conceptualización y estudio del libro antiguo, se identifican las ... -
Libros de Ciencia en la Mérida Colonial (Siglos XVI al XVIII): Autores, Temas y Lectores
(Venezuela, 2015-12-16)En los últimos años se ha producido una interesante actividad de investigación sobre los libros, las bibliotecas públicas y privadas y la actividad editorial de la ciudad de Mérida (Venezuela). El interés por el tema de ... -
Los Libros de Medicina de la Minuta Torrijos
(Venezuela, 2015-12-16)En la minuta de los libros que embarcó en Cádiz el obispo Torrijos con destino a su obispado de Mérida en 1792, aparece un buen número de obras de medicina —tomando en consideración no el total de los diversos libros ... -
Manuel Antonio Pulido Méndez, el Rector Reformado
(2013-01-17)Manuel Antonio Pulido Méndez es uno de los rectores eximios –junto a Juan N. Pagés Monsant, Ramón Parra Picón, Eloy Dávila Celis, Joaquín Mármol Luzardo y Pedro Rincón Gutiérrez– que en el siglo XX hicieron posible la ... -
Mérida descrita por el P. Salvador Gilij, S. J.
(2009-04-30)El Padre Salvador Gilij, con base en información que recaba en La Guaira entre 1767 y 1768 sobre las distintas provincias que hoy conforman a Venezuela, hace en su obra Ensayos de Historia Americana una descripción de la ... -
Mérida infiel a la Monarquía Española, 1810-1821 (Notas para el estudio de la Provincia de Maracaibo durante el proceso de la Independencia de Venezuela).
(Venezuela, 2012-07)Hasta mediados del siglo XX, el proceso de Independencia en la historiografía contemporánea de Venezuela, se presentaba como un relato unívoco, vinculado con la exaltación de representaciones heroicas e imaginarios en torno ... -
Mérida solicita y logra la vuelta del Colegio Seminario de San Buenaventura (1821-1832)
(Venezuela, 2015-01)El terremoto del 26 de marzo de 1812 y la retoma del poder por las tropas realistas en ese año determinaron que el Deán de la Cateal Licenciado Francisco Javier de Irastorza y el Canónigo de Merced Doctor Mateo José Mas y ... -
Mons. Mariano de Talavera y Garcés
(SABER-ULA, Venezuela, 2016-07) -
Nómina de Graduados en el Colegio Seminario de San Buenaventura de Mérida o Academia de Mérida desde 1808 hasta 1831
(SABER ULA, Venezuela, 2008-12-31)Se presenta, para los interesados en la historia de la Universidad de Los Andes, el listado completo de las personas graduadas en el Seminario de San Buenaventura y en la Universidad de Mérida durante el período 1808-1831. ... -
Un nuevo espacio para la historia
(2009-04-30) -
La Obra Pictórica del Cardenal José Humberto Quintero.
(Venezuela, 2013-07)Trabajo dedicado a las pinturas del Cardenal José Humberto Quintero que forman parte de la Galería del Paraninfo de la Universidad de Los Andes y de la Galería del Salón del Trono del Palacio Arzobispal de Mérida. Constituyen ... -
Pedro Rincón Gutiérrez y la Ciudad Universitaria de Mérida
(SABER ULA, Venezuela, 2008-12-31)La Ciudad Universitaria de Mérida fue concebida como un conjunto de edificios para aulas y laboratorios, áreas deportivas y de esparcimiento, estacionamientos y amplias zonas verdes destinados a albergar a un número creciente ... -
Presentación
(SABER-ULA, Venezuela, 2010-06-30) -
Presentación
(2009-04-30) -
Presentación
(2013-01-17) -
Presentación
(2012-03-23) -
Profesores y empleados de origen Canario en la Universidad de Los Andes
(2013-07-03)Desde la época colonial han emigrado a Venezuela ciudadanos españoles de origen canario, quienes han contribuido con nuestro desarrollo desde el punto de vista económico, intelectual y cultural en general. Durante el siglo ...